ESTUDIO SONDAJE ELECTRICO VERTICAL (SEV)

Los Sondajes Electricos Verticales (SEV), es un metodo electrico de amplia aplicacion en estudios geofisicos, mediante la inyección de una corriente eléctrica en el suelo se obtiene la distribucion de la resistividad aparente y conductividad eléctrica de las rocas y suelos, pudiendose medir la diferencia de potencial resultante a traves de un arreglo electrodico tetraelectrodico (todo mediante el uso de 4 electrodos), es posible obtener el valor de la resistividad aparente de los materiales que componen el terreno hasta una determinada profundidad. Los materiales presentan propiedades electricas que constituyen el subsuelo, el comportamiento de estos materiales ante el paso de corriente eléctrica se manifiesta en líneas de campo o flujo eléctrico constante para materiales homogéneos. Así, los suelos gruesos o rocosos se caracterizan por presentar una alta resistividad, mientras que las zonas arcillosas o con altos contenidos de humedad y sales corresponden con anomalías de baja resistividad.

 

                               

 

                                                                                                                                        

       Principales Aplicaciones                                                                 

  • Investigación de la estratificación geoeléctrica del subsuelo (hidrog.)             
  • Estudio de acuíferos: profundidad, espesor, propiedades (salinidad).
  • Monitoreo de acuíferos (contaminación)
  • Detección de formaciones sedimentarias con paso de arcilla a grava y por consiguiente aumenta la permeabilidad y la resistividad.
  • Determinación de espesores en materiales aluviales, si existe contraste con capas inferiores de menor tamaño de grano.
  • Determinación del lecho rocoso.
  • Detección de formaciones sedimentarias con paso de arcilla a grava y por consiguiente aumenta la permeabilidad y la resistividad.
  • Identificación de la resistividad del subsuelo para tomas de tierra.

 

 Funcionamiento

  • Se mide en la superficie la magnitud (voltaje) del campo eléctrico creado en el subsuelo por la inyección de corriente eléctrica (resistividad aparente). Según el estudio, se puede medir también el desfase del campo eléctrico (efecto IP).
  • El modelamiento e inversión de datos SEV es uni-dimensional, en que se asume una estratificación horizontal de la resistividad.
  • Para la inyección de corriente y la medición del voltaje se usan dipolos de electrodos, en arreglos geométricos según el objetivo del estudio. Las configuraciones usuales de electrodos son: Schlumberger, Wenner.

 

                                    Arreglo Schlumberger:        A-----------------------------------M-----x-----N-----------------------------------B      MN << AB


                                    Arreglo Wenner:                 A---------------------------M-------------x------------N----------------------------B      AM = MN = NB


                                                                                                                A, B: electrodos de Corriente
                                                                                                                M, N: electrodos de Potencial
 

Para la aplicación del método en campo, se distribuyen los electrodos con un orden definido, denominado dispositivo electródico. En la técnica Schlumberger, el arreglo consiste en cuatro electrodos alineados y simétricos respecto al centro de sondeo, utilizando la separación entre los electrodos de potencial, que es pequeña en relación con los electrodos de corriente (AB/5>MN>AB/20).

   

                                        

 

 

                 Para conocer los valores de resistividad a mayores profundidades, se incrementa de forma

                   escalonada la separación de los electrodos de corriente y de potencial, para que la corriente

                   eléctrica  atraviese  los  estratos  del  subsuelo cada vez a mayor  profundidad. Los equipos

                   funcionan con baterías  o  con motogenerador, lo que  permite investigar acuíferos someros

                   a poca profundidad o relacionar la composición geológica del suelo para caracterizarlos.

 

 

 

 

Observaciones

  • Mediante sistemas numéricos (algoritmos) de modelamiento e inversión se obtienen modelos 1D de la estructura geoeléctrica estratificada del subsuelo.
  • La Resistividad eléctrica es una de las propiedades físicas de mayor variación, en el ámbito hidrogeológico y minero varia  aproximadamente de 0.1 a 10000 Ohm-m.
  • La profundidad de investigación depende de la geometría del arreglo de electrodos. Por ejemplo, para el arreglo Schlumberger, la profundidad de investigación es aproximadamente un cuarto del AB/2; así, para llegar a una profundidad de 100 m, AB/2 debe alcanzar hasta 400 m.